sábado, 27 de febrero de 2016

                                      ULTIMAS TENDENCIAS


                                                   DECONSTRUCTIVISMO


Nació a finales de 1980.
Una estructura deconstructivista tiende a ser impredecible y aparenta un caos controlado. La arquitectura deconstructivista se caracteriza por tener diseños no lineales y la manipulación de las ideas sobre la superficie, las estructuras y la apariencia.
Cualquier diseño arquitectónico provocador que parezca deshacer la estructura ya sea por medio de la simple ruptura de un objeto o de la compleja incorporación de un objeto ha sido llamado reconstructivo.

Hace evidentes ciertos fallos estructurales, pero éstos fallos no llevan al colapso de la estructura.  Los fallos son vistos como inherentes a la estructura. No pueden ser eliminados sin destruirla. Son de hecho estructurales.

Foto: La casa danzante (Praga) por Frank Ghery
http://arkitectonica.blogspot.mx/2010/05/deconstructivismo.html




FRANK GEHRY
MUSEO VITRA DESIGN 
WEIL AM RHEIN , ALEMANIA.



FRANK GEHRY
HOTEL MARQUES 
ESPAÑA.









MINIMALISMO

  MENOS ES MÀS 
El minimalismo es una tendencia que busca utilizar la cantidad mínima de elementos para transmitir lo máximo posible, es reducir todo a lo esencial. Se utiliza el minimalismo para las artes, el diseño y la arquitectura. Se podría llegar a la conclusión que el minimalismo es el último paso después del racionalismo arquitectónico (utilizan ambos las formas perfectas y el color blanco) y es difícil trazar la línea divisoria entre los dos estilos.La arquitectura minimalista se expande en los años 90 pues se busca sencillez en las fachadas y se utiliza la menor cantidad de muebles. Una de las características del minimalismo es el uso del color blanco en casi todos los elementos; paredes, muebles, pisos, etc. El minimalismo fue el estilo elegido en los 90 por tiendas como Armani y Calvin Klein para resaltar su elegancia y su vanguardia en el ámbito de la moda. Algunos arquitectos minimalistas son Donal Jubb, Francois de Menil, Tadao Ando, y el arquitecto español Alberto Campo Baeza. Algunos de estos como Francois de Menil trabajaron junto a diseñadores de modas en la tendencia minimalista. La arquitectura minimalista debe ser acompañada de un diseño de interiores acorde; amplificar los espacios sacando los elementos de relleno y utilizar las formas racionales. La siguiente imagen muestra como sería una sala minimalista, se observa la preponderancia del blanco y la cantidad mínima de elementos. La tendencia minimalista también se puede llevar a cabo en jardines y espacios públicos. Existen obras plásticas relacionadas con el minimalismo como las de Mondrian del neoplasticismo que utiliza la abstracción geométrica al máximo, los colores primarios y el negro y blanco. El minimalismo en la arquitectura es símbolo de vanguardia y estilo son por esas razones que es común ver obras de arquitectura minimalistas hechas para galerías de arte, hoteles vanguardistas y hogares de artistas y arquitectos.
Via: http://www.arqhys.com/minimalismo-arquitectonico.html


MIES VAN DER ROHE 

PHILLIP JHONSON
En la arquitectura los fractales se pueden utilizar al hacer uso de formas geométricas repitiéndolas varias veces para formar figuras más complejas, haciendo uso de cierto orden específico, escala y proporción. Los patrones se repiten a niveles cada vez más pequeños a lo largo de la construcción, logrando una especie de estructura densa, que reitera la forma y la identidad del edificio a través de una amplia red de interacciones.

Sin embargo, la arquitectura, no puede verse de una manera semejante en países del Centro y en países de la Periferia; existen grandes diferencias de tipo económico, social, cultural, de mercado, etc. Siempre ha existido y siempre existirá una dependencia de muchos tipos, y en este caso de tendencias arquitectónicas.

Las nuevas tendencias han surgido en países Centro y han influenciado hasta la imitación a los países Periferia; no resulta fácil liberarse de sus influencias.






TADEO ANDO
UNIVERSIDAD DE MONTERREY
MÉXICO.




ARQUITECTURA FRACTAL
Un fractal es una figura plana o espacial, compuesta de infinitos elementos, que tiene la propiedad de que su aspecto y distribución estadística no cambian cualquiera que sea la escala con que se observe.
Fueron descubiertos por Benoit Mandelbrot en los años 70´s.

Se han analizado varias obras y se ha llegado a la conclusión que desde mucho antes se hacía uso de los fractales en la arquitectura, debido a que se repiten los mismos patrones en diferentes lugares de la construcción y en diferentes escalas.
Un ejemplo: Las catedrales góticas.







PAUL LE QUERNEC
CENTRO CULTURAL
MULHOUSE





NUEVAS TENDENCIAS
Las nuevas tendencias en arquitectura, expresan la cultura del capitalismo multinacional, en la que el capital, ha abolido la particularidad, y el valor de uso ha sido superado por el valor de cambio.






ARQUITECTUTA HIGH TECH

Como lo indica su nombre se trata de un estilo arquitectónico que mezcla la alta tecnología con la arquitectura, desarrollada en los años 60. Este mismo estilo fue nombrado como tardo modernismo ya que se considera como una escala entre el modernismo y el post-modernismo.
El objetivo principal de esta tendencia, era jugar de forma creativa con los espacios para producir obras de una complejidad técnica empleada.
Se utilizan mucho los elementos prefabricados intentando lograr una apariencia industrial pero hacer sentir al usuario como en casa. 



MUSEO SOUMAYA
MÉXICO




ESTUDIO 505
EDIFICIO LOTUS
CHINA
  




BIOMIMICRY

Biomimicry es una nueva manera de ver y evaluar a la naturaleza, basada en lo que podemos aprender de ella y no en lo que le podemos extraer, es una nueva disciplina del diseño que estudia la naturaleza como fuente de inspiración para resolver problemas humanos.
Según los Arqs. Belem Salomón y Andrés Prera, especialistas de Biomimicry de Guatemala, el futuro de la arquitectura se encuentra en la aplicación de los siguientes principios: que la arquitectura funcione en base a la luz solar, que alcance r un uso eficiente de los recursos naturales, que utilice química amigable con el medio ambiente y a temperaturas necesarias, que demande experiencia y fuerza laboral del medio local, que alcance la flexibilidad frente a condiciones cambiantes, que busque cooperación entre las distintas  disciplinas y que trabaje en base a la diversidad.
Además, la Arq. Mónica Cohen realizó una ponencia sobre Biofilia, que es otra técnica de diseño aplicada al interiorismo y que permite volver a conectar al hombre con la naturaleza en los espacios de la vida cotidiana. “Hay estudios que demuestran el beneficio de la naturaleza dentro de nuestros espacios interiores, incrementa nuestra creatividad, productividad y mejora nuestra concentración. Creemos que la incorporación de la naturaleza en el entorno construido no es sólo un lujo, sino una buena inversión económica”, expresó la Arq. Cohen.
Los principios de la biofilia consisten en la conexión visual y emocional con la naturaleza, la ventilación natural, el uso de materiales conectados con la naturaleza, el diseño con bioformas, el uso de iluminación natural, y el predominio de la armonía dentro del diseño. “Es importante empezar a crear desde este otro lugar. Los principios aplicados de biofilia y  las herramientas de biomimicry nos pueden ayudar a encontrar este nuevo lugar. Este nuevo método es traducir el lenguaje de la biología al lenguaje del diseño”, concluyo Mónica Cohen.
Fuente: CEDU.




ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y ENERGÍA
La arquitectura sostenible es aquélla que tiene en cuenta el medio ambiente y que valora, cuando proyecta los edificios, la eficiencia de los materiales y de la estructura de construcción, los procesos de edificación, el urbanismo y el impacto que los edificios tienen en la naturaleza y en la sociedad.
Los puntos más importantes  de la arquitectura sostenible son los siguientes:
Un ambiente interior saludable. Es decir evitar todos los materiales que a la larga  desprendan gases y toxinas (los adhesivos aplicados, tuberías de plomo que requirieren soldaduras de plomo, cemento/hormigón, platico, etc.) además de limpiar el aire con ventilación natural o vegetación interna.
Eficiencia energética Todo tipo de medidas posibles deben tomarse para asegurar que el consumo de energía en un edificio sea mínimo. Los sistemas de climatización y la luz artificial deben ser reducidos en su mayoría por ventanas y el aprovechamiento de la orientación. 




                                            Green Screen House, Hideo Kumaki



Materiales ecológicamente benignos Todo tipo de medidas posibles deben tomarse para utilizar materiales y productos de la construcción que minimicen la destrucción del medio ambiente global. La madera debe seleccionarse cuando vengan de actividad forestal y no de destrucciones masivas. El Bambú, ventanas y tejados verdes son materiales y métodos amigables al medio ambiente

 El Crosswaters Ecolodge & Spa Simòn Vèlez 






lunes, 22 de febrero de 2016

Arquitectura moderna

ARQUITECTURA MODERNA
Le Corbusier- Villa Savoye
La arquitectura moderna comienza a partir del siglo xx en todo el mundo.

Se ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, la cual fue sustituida por una estética con referencias a las distintas tendencias del arte moderno como el cubismo, el expresionismo, el neoplatismo, el futurismo y otros.

La arquitectura moderna representada principalmente por Le Corbusier, Mallet Stevens, Walter Gropius, Mises Van y Eric Mandelsohn como Estilo Internacional introdujo obras arquitectónicas de forma simple, paredes de superficie planas, amplios ventanales con marcos de metal, etcétera.

LA ARQUITECTURA VANGUARDISTA
Con una confianza ofrecida por los materiales nuevos, los cuales estaban relacionados con las artes plásticas, como el cristal, hace que nazca el movimiento vanguardista, teniendo como aportación principal a la modernidad, el futurismo.
El vanguardismo se crea cuando varios movimientos abordan la renovación del arte por su función social, extendiendo recursos que distorsionen los sistemas que ya han sido aceptados como expresión artística, en pintura, arquitectura y entre otros.
Frank Gerhy- Museo Guggenheim, Bilbao
Estos movimientos artísticos se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo. La principal característica de estos, era la libertad de expresión, la cual se expresa en la alteración de la estructura de la obra, reemplazándolas por el desordenamiento de los parámetros creativos.
Unas de sus principales características, fue la actitud provocadora, en este movimiento se atacaba todo lo producido anteriormente, el cual se desechaba por desfasado, al mismo tiempo se reemplazaba por lo original, lo lúdico, afrontando los modelos y valores existentes hasta el momento.
En esta surgen las diferentes corrientes vanguardistas, con diferentes fundamentos estéticos, llamados ismos, los cuales plantearon una contrariedad a supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital, las cuales fueron: Impresionismo, Expresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Ultraísmo, Surrealismo, Estridentismo, Arieldentismo.

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
En la arquitectura contemporánea podemos observar que el uso de hierro vidrio, y acero laminado. Estos materiales funcionaban como elementos prefabricados.
Palacio del Cristal del retiro, Ricardo Velazquez Bosco 

La arquitectura contemporánea es un estilo arquitectónico que se enfocaba en rechazar los otros estilos arquitectónicos que se utilizaban antes de este. Es una arquitectura que propuso algo completamente diferente a lo que ya existía, basándose también en nuevas técnicas y materiales. Algo que influyo mucho a este nuevo modelo de arquitectura fue la revolución industrial pues ayudó de gran manera la transformación del contexto tecnológico social de la construcción.
En la arquitectura contemporánea podemos observar el uso de hierro, vidrio (de gran manera), y acero laminado. Estos materiales funcionaban como elementos prefabricados.
Ejemplos de arquitectos contemporáneos y obras más destacadas:
Puente de Coalbrookdale, Thomas Farnolls Pritchard 




Cupula reichstag- Norman Foster
TENDENCIAS DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA


La idea principal de la arquitectura contemporánea radica principalmente en rechazar aquellos estilos históricos que anterior a este se utilizaban. Frente a las tendencias clásicas utilizadas aun para el último tercio del siglo XIX, surge la arquitectura contemporánea la cual viene con una propuesta totalmente diferente a lo que ya existía. Basándose en el empleo de nuevas técnicas y nuevos materiales industriales, durante el siglo XX.
No lleva molduras ni detalles recargados, es de líneas rectas y simples. La decoración transmite una sensación de informalidad y juventud. Es simple y funcional, se caracteriza por crear espacios amplios y luminosos.
Libro: las setenta maravillas arquitectónicas de nuestro mundo, editorial brume, primera edición 2003,pag 134

lunes, 15 de febrero de 2016

ARQUITECTURA

Arquitectura




 El Diccionario de la Real Academia Española define el término arquitectura como “El arte de proyectar y construir edificios” pero nosotros creemos que va más allá de eso. Es más que trazar líneas de forma “ordenada”. La arquitectura tiene el poder de convertir un terreno simple en una obra de arte. Es algo agradable a los ojos que nos genera sensaciones y nos invita a ver el interior de esa construcción. Es algo que requiere técnica, creatividad, expresión de sensaciones, inteligencia, y conocimiento. 
 Creemos que la definición de arquitectura por Le Corbusier es muy acertada:
“La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnifico de los volúmenes bajo la luz. Su significado y su tarea no son solo reflejar la construcción y absorber una función. La arquitectura es arte en sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones.”
-(Vers une Architecture, 1923)
La Arquitectura a través del tiempo
A través de los años se han encontrado diferentes estructuras, materiales y avances en el diseño y la resistencia. Aunque no podemos mencionar una fecha exacta en la que haya surgido la arquitectura, podemos observarla desde que se colocó la primer piedra de manera más ordenada.
Al principio el hombre necesitó de un refugio y para poder llenar esas necesidades se estableció en cavernas que adecuaron según sus necesidades haciendo de estas su primer hogar.
En la prehistoria viene la invención de chozas, de piedra, madera arcilla, materiales perecederos que no eran muy resistentes pero tenían como propósito satisfacer la necesidad del  usuario. Mesopotamia  tiene el primer modelo o tendencia de la arquitectura: el zigurat, que empleaba la técnica piramidal en donde el centro de gravedad se hacía más estable por su forma. La piedra era de suma importancia para ellos.
Las creencias de los Egipcios los llevaron a hacer arquitectura funeraria mayormente con piezas de lodo o paja, roca y arena, haciendo pirámides monumentales.
En Grecia se establecen los primeros conceptos de proporción gracias al templo creado y su gran avance principalmente trabajado con piedra.
En Roma se hizo un gran avance ya que emplearon el concreto para sus construcciones, (Mezclando cal con puzolana o cenizas volcánicas), así como construcción de caminos y carreteras que conectaban las provincias conquistadas.
El imperio bizantino empleó en su diseño el uso de la planta circular y octogonal además de  Cúpulas y bóvedas.
En la edad media surgieron corrientes como la romaica, donde podemos observar un arte rico en formas y simbolismos, sensación de robustez y austeridad, uso de la geometría euclidiana, arcos, bóvedas ábsides y pilares. El gótico Contraste entre masas y vanos también se le conoce como arquitectura ojival que contenía simbolismo matemático.
El renacimiento trajo arquitectos matemáticos, trabajando con espacios geométricos haciendo una arquitectura robusta y simple. El barroco exuberancia en decorativa y complicada.
El Neoclasicismo trae el arco de nuevo haciendo pilar de la arquitectura. En esta corriente  se estudian culturas clásicas  y se emplea la imitación.
La revolución industrial trae consigo el uso de nuevos materiales como es el metal y el vidrio que si bien se usó antes esta vez era utilizado a gran escala haciendo el diseño diferente y moderno a la época.
El Modernismo trae consigo una revolución en el diseño implementando figuras abstractas innovaciones e intentando no copiar a la naturaleza en absoluto.
Como toda la arquitectura, la contemporánea tiene que satisfacer las necesidades del usuario ahora como del ambiente haciendo uso de material sustentable, aunque existe la variación de forma siempre la esencia de la arquitectura se encuentra ahí en el poder satisfacer necesidades.
 La arquitectura contemporánea emplea nuevos conceptos como hacer uso de materiales sustentables, conciencia del ambiente y variación de formas, pero como toda tendencia, debe satisfacer las necesidades del usuario pues ese es el objetivo principal de la arquitectura en general.


EL PAPEL DEL ARQUITECTO EN LA SOCIEDAD
Los arquitectos tenemos un papel en la sociedad que no solo se trata  de un servio para un cliente sino acoplar y embellecer un entorno que produce un cambio en la sociedad o en una comunidad determinada.