sábado, 27 de febrero de 2016

                                      ULTIMAS TENDENCIAS


                                                   DECONSTRUCTIVISMO


Nació a finales de 1980.
Una estructura deconstructivista tiende a ser impredecible y aparenta un caos controlado. La arquitectura deconstructivista se caracteriza por tener diseños no lineales y la manipulación de las ideas sobre la superficie, las estructuras y la apariencia.
Cualquier diseño arquitectónico provocador que parezca deshacer la estructura ya sea por medio de la simple ruptura de un objeto o de la compleja incorporación de un objeto ha sido llamado reconstructivo.

Hace evidentes ciertos fallos estructurales, pero éstos fallos no llevan al colapso de la estructura.  Los fallos son vistos como inherentes a la estructura. No pueden ser eliminados sin destruirla. Son de hecho estructurales.

Foto: La casa danzante (Praga) por Frank Ghery
http://arkitectonica.blogspot.mx/2010/05/deconstructivismo.html




FRANK GEHRY
MUSEO VITRA DESIGN 
WEIL AM RHEIN , ALEMANIA.



FRANK GEHRY
HOTEL MARQUES 
ESPAÑA.









MINIMALISMO

  MENOS ES MÀS 
El minimalismo es una tendencia que busca utilizar la cantidad mínima de elementos para transmitir lo máximo posible, es reducir todo a lo esencial. Se utiliza el minimalismo para las artes, el diseño y la arquitectura. Se podría llegar a la conclusión que el minimalismo es el último paso después del racionalismo arquitectónico (utilizan ambos las formas perfectas y el color blanco) y es difícil trazar la línea divisoria entre los dos estilos.La arquitectura minimalista se expande en los años 90 pues se busca sencillez en las fachadas y se utiliza la menor cantidad de muebles. Una de las características del minimalismo es el uso del color blanco en casi todos los elementos; paredes, muebles, pisos, etc. El minimalismo fue el estilo elegido en los 90 por tiendas como Armani y Calvin Klein para resaltar su elegancia y su vanguardia en el ámbito de la moda. Algunos arquitectos minimalistas son Donal Jubb, Francois de Menil, Tadao Ando, y el arquitecto español Alberto Campo Baeza. Algunos de estos como Francois de Menil trabajaron junto a diseñadores de modas en la tendencia minimalista. La arquitectura minimalista debe ser acompañada de un diseño de interiores acorde; amplificar los espacios sacando los elementos de relleno y utilizar las formas racionales. La siguiente imagen muestra como sería una sala minimalista, se observa la preponderancia del blanco y la cantidad mínima de elementos. La tendencia minimalista también se puede llevar a cabo en jardines y espacios públicos. Existen obras plásticas relacionadas con el minimalismo como las de Mondrian del neoplasticismo que utiliza la abstracción geométrica al máximo, los colores primarios y el negro y blanco. El minimalismo en la arquitectura es símbolo de vanguardia y estilo son por esas razones que es común ver obras de arquitectura minimalistas hechas para galerías de arte, hoteles vanguardistas y hogares de artistas y arquitectos.
Via: http://www.arqhys.com/minimalismo-arquitectonico.html


MIES VAN DER ROHE 

PHILLIP JHONSON
En la arquitectura los fractales se pueden utilizar al hacer uso de formas geométricas repitiéndolas varias veces para formar figuras más complejas, haciendo uso de cierto orden específico, escala y proporción. Los patrones se repiten a niveles cada vez más pequeños a lo largo de la construcción, logrando una especie de estructura densa, que reitera la forma y la identidad del edificio a través de una amplia red de interacciones.

Sin embargo, la arquitectura, no puede verse de una manera semejante en países del Centro y en países de la Periferia; existen grandes diferencias de tipo económico, social, cultural, de mercado, etc. Siempre ha existido y siempre existirá una dependencia de muchos tipos, y en este caso de tendencias arquitectónicas.

Las nuevas tendencias han surgido en países Centro y han influenciado hasta la imitación a los países Periferia; no resulta fácil liberarse de sus influencias.






TADEO ANDO
UNIVERSIDAD DE MONTERREY
MÉXICO.




ARQUITECTURA FRACTAL
Un fractal es una figura plana o espacial, compuesta de infinitos elementos, que tiene la propiedad de que su aspecto y distribución estadística no cambian cualquiera que sea la escala con que se observe.
Fueron descubiertos por Benoit Mandelbrot en los años 70´s.

Se han analizado varias obras y se ha llegado a la conclusión que desde mucho antes se hacía uso de los fractales en la arquitectura, debido a que se repiten los mismos patrones en diferentes lugares de la construcción y en diferentes escalas.
Un ejemplo: Las catedrales góticas.







PAUL LE QUERNEC
CENTRO CULTURAL
MULHOUSE





NUEVAS TENDENCIAS
Las nuevas tendencias en arquitectura, expresan la cultura del capitalismo multinacional, en la que el capital, ha abolido la particularidad, y el valor de uso ha sido superado por el valor de cambio.






ARQUITECTUTA HIGH TECH

Como lo indica su nombre se trata de un estilo arquitectónico que mezcla la alta tecnología con la arquitectura, desarrollada en los años 60. Este mismo estilo fue nombrado como tardo modernismo ya que se considera como una escala entre el modernismo y el post-modernismo.
El objetivo principal de esta tendencia, era jugar de forma creativa con los espacios para producir obras de una complejidad técnica empleada.
Se utilizan mucho los elementos prefabricados intentando lograr una apariencia industrial pero hacer sentir al usuario como en casa. 



MUSEO SOUMAYA
MÉXICO




ESTUDIO 505
EDIFICIO LOTUS
CHINA
  




BIOMIMICRY

Biomimicry es una nueva manera de ver y evaluar a la naturaleza, basada en lo que podemos aprender de ella y no en lo que le podemos extraer, es una nueva disciplina del diseño que estudia la naturaleza como fuente de inspiración para resolver problemas humanos.
Según los Arqs. Belem Salomón y Andrés Prera, especialistas de Biomimicry de Guatemala, el futuro de la arquitectura se encuentra en la aplicación de los siguientes principios: que la arquitectura funcione en base a la luz solar, que alcance r un uso eficiente de los recursos naturales, que utilice química amigable con el medio ambiente y a temperaturas necesarias, que demande experiencia y fuerza laboral del medio local, que alcance la flexibilidad frente a condiciones cambiantes, que busque cooperación entre las distintas  disciplinas y que trabaje en base a la diversidad.
Además, la Arq. Mónica Cohen realizó una ponencia sobre Biofilia, que es otra técnica de diseño aplicada al interiorismo y que permite volver a conectar al hombre con la naturaleza en los espacios de la vida cotidiana. “Hay estudios que demuestran el beneficio de la naturaleza dentro de nuestros espacios interiores, incrementa nuestra creatividad, productividad y mejora nuestra concentración. Creemos que la incorporación de la naturaleza en el entorno construido no es sólo un lujo, sino una buena inversión económica”, expresó la Arq. Cohen.
Los principios de la biofilia consisten en la conexión visual y emocional con la naturaleza, la ventilación natural, el uso de materiales conectados con la naturaleza, el diseño con bioformas, el uso de iluminación natural, y el predominio de la armonía dentro del diseño. “Es importante empezar a crear desde este otro lugar. Los principios aplicados de biofilia y  las herramientas de biomimicry nos pueden ayudar a encontrar este nuevo lugar. Este nuevo método es traducir el lenguaje de la biología al lenguaje del diseño”, concluyo Mónica Cohen.
Fuente: CEDU.




ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y ENERGÍA
La arquitectura sostenible es aquélla que tiene en cuenta el medio ambiente y que valora, cuando proyecta los edificios, la eficiencia de los materiales y de la estructura de construcción, los procesos de edificación, el urbanismo y el impacto que los edificios tienen en la naturaleza y en la sociedad.
Los puntos más importantes  de la arquitectura sostenible son los siguientes:
Un ambiente interior saludable. Es decir evitar todos los materiales que a la larga  desprendan gases y toxinas (los adhesivos aplicados, tuberías de plomo que requirieren soldaduras de plomo, cemento/hormigón, platico, etc.) además de limpiar el aire con ventilación natural o vegetación interna.
Eficiencia energética Todo tipo de medidas posibles deben tomarse para asegurar que el consumo de energía en un edificio sea mínimo. Los sistemas de climatización y la luz artificial deben ser reducidos en su mayoría por ventanas y el aprovechamiento de la orientación. 




                                            Green Screen House, Hideo Kumaki



Materiales ecológicamente benignos Todo tipo de medidas posibles deben tomarse para utilizar materiales y productos de la construcción que minimicen la destrucción del medio ambiente global. La madera debe seleccionarse cuando vengan de actividad forestal y no de destrucciones masivas. El Bambú, ventanas y tejados verdes son materiales y métodos amigables al medio ambiente

 El Crosswaters Ecolodge & Spa Simòn Vèlez 






No hay comentarios:

Publicar un comentario