Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o
irregular, se repite a diferentes escalas.
Es derivado del latín fractus, que significa roto o fracturado, para
referirse a un tipo de geometría que estudia objetos no convencionales,
tratando de encontrar algoritmos con los que pueda describirse su forma. Los
fractales son objetos de cualquier tipo, en los que su superficie es irregular,
pero en la cual esa irregularidad se repite geométricamente en diferentes
escalas.
Poseen ciertas características: son ásperos y rugosos; son auto similar,
es decir que la estructura tendrá los mismos elementos básicos, ya sea visto
como un conjunto, o analizando sus partes; son infinitamente complejos, pero se
desarrollan a través de iteraciones, lo que permite estudiarlos por medio de
secuencias y dependen de las condiciones iniciales en que fueron creados.

Catedral de Reims, obra
de Jean d'Orbais, Henri
Deneux, Bernard de Soissons,Gaucher of Rheims, Jean le Loup
ARQUITECTOS Y OBRAS FRACTALES

Jardín Botánico de Barcelona,
Dr. Pius
Font i Quer
Es un Jardín botánico de 14 hectáreas de
extensión, que se encuentra en Barcelona capital de Cataluña.
Se trata de conectar todas las propiedades en un mismo lugar y que
se transforme en uno de los complejos universitarios más vanguardistas del
mundo.
KT Landmark Tower por Daniel Libenskind en Seoul, Korea del Sur.
En las ventanas podemos apreciar
formas geométricas descompuestas por formas de L en cada una.

Castel del Monte (Castillo del Monte) En Italia, hecho construir por el emperador Federico II Hohenstaufen en el siglo XIII
Ejemplo de arquitectura fractal en la antigüedad.
FUENTES:
http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/10090353/Arquitectura-fractal.html
https://es.wikiarquitectura.com/index.php/Residencia_Simmons_Hall
https://www.google.com.mx/search?q=inspirado+en+el+cubo+de+sierpinski&biw=1242&bih=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjjvZL5rK_LAhUJlYMKHdqPD30Q_AUIBigB#tbm=isch&q=sierpinski&imgrc=xgMYBw85f8qv9M%3A
No hay comentarios:
Publicar un comentario