lunes, 9 de mayo de 2016

Posguerra III, Pritzcker y Luis Barragán

Charles Rennie Mackintosh

Charles Rennie Mackintosh fue un arquitecto escocés que nació el 7 de junio de 1868 y murió el 10 de diciembre de 1928. Además de ser arquitecto, fue también diseñador y acuarelista que tuvo importancia fundamental en el movimiento Arts and Crafts y que además fue el máximo exponente del Art Nouveau en Escocia. 
Trató de reformar, rompiendo con lo anterior y saltó a la fama tras exponer sus muebles en la sucesión de Viena en 1900.
Era uno de los arquitectos más destacados de los personajes vinculados al Art Nouveau, pero después de 1913 no recibió más encargos y murió en la miseria en 1928 (miseria que también está relacionada con su afición a la bebida).
Obras importantes: 

Hill House, Helensburgh Escocia  
diseñada y construida para el editor Walter Blackie entre 1902 y 1904.
Resultado de imagen para hill house mackintosh

Escuela de Arte de Glasgow, Reino Unido 
Resultado de imagen para escuela de arte glasgow

The Willow Tearooms en Escocia 

ADOLF LOOS

Adolf Loos (Brno, Moravia 1870 - Viena 1933) fue un arquitecto austriaco. Cursó estudios en la Escuela Profesional de Reichenberg y en la Politécnica de Dresden. En la ciudad de Chicago trabajó como albañil, entarimador y delineante. Posteriormente realizó obras en diversos países de Europa, tales como Austria, Francia y en Viena comienza a ejercer como arquitecto municipal, trabajando en el Ministerio de Vivienda.
Su arquitectura es funcional, y tiene en cuenta las calidades de los nuevos materiales (como deja patente en su "Teoría del revestimiento"). Para Loos, la arquitectura es distinta de las artes aplicadas, es la madre de todas ellas; el resto de las tipologías arquitectónicas deben ser funcionales, y prescindir de ornamentación. Él mismo financió una revista: Das Andere (“lo Otro”), en la que expuso sus ideas.
OBRAS IMPORTANTES
1897 Sastrería Ebenstein, Viena, Austria










Casa Steiner en Viena, convertida en un icono de la arquitectura moderna.


PREMIO PRITZKER


El premio Pritzker de arquitectura es un reconocimiento concedido anualmente y patrocinado por la fundación estadousnidense Hyatt. Es el premio de mayor prestigio internacional y el principal galardón concedido para honrar a un arquitecto, mencionado comúnmente como el Nobel de arquitectura".

Resultado de imagen para jay pritzker pavilion
Jay Pritzker Pavillion, Millenium park, Chicago (2004)

Creado en 1979 por Jay A Pritzker, nacido en Chicago, e impulsado por su familia, se entrega anualmente a un arquitecto en vida de cualquier país, que haya mostrado a través de sus proyectos y obras construidas las diferentes facetas de su talento como arquitecto, contribuyendo con ellas al enriquecimiento de la humanidad. Ciertamente, una de las cualidades que constituye el requisito principal para obtenerlo es la demostración de un alto nivel de creatividad en el diseño de las obras que, además, deben ser funcionales y de buena calidad en la construcción. Desde hace unos años, la relevancia del aspecto social para obtener el premio ha sido un fuerte contrapeso en la elección de los laureados. Este es el caso de Shigeru Ban o Alejandro Aravena
El premio anual es de cien mil dólares. La ceremonia de entrega no se celebra siempre en el mismo lugar, sino en diferentes ciudades del mundo.

Luis Barragan.

Resultado de imagen para luis barragan

Nació el 9 de marzo de 1902 en Guadalajara.

Cursó estudios de ingeniería civil y arquitectura en 1925 y posteriormente viajó por Europa.


Conoce a Ferdinand Bac y se interesa por la arquitectura andaluza, los espacios de tradición árabe y los jardines mediterráneos.


Regresó a su país y realiza sus primeras obras como las casas González Lima y Enrique Aguilar en Guadalajara, en las que comienza a desarrollar un estilo propio.

Se traslada a la capital en 1936 y hasta 1940 realiza algunos edificios de apartamentos en la colonia Cuauhtémoc y algunas pequeñas residencias. En el año 1945 desarrolla el proyecto de planificación y urbanización del Pedregal de San Ángel. En 1952 y 1955 reconstruye el convento de las Capuchinas Sacramentarias de Tlalpan, al que añade una capilla. Emprende en 1957 las obras del fraccionamiento Ciudad Satélite, cuyo símbolo -las cinco torres- es fruto de la colaboración de Barragan, Mathias Goeritz y Chucho Reyes. Diseñó el fraccionamiento Las Arboledas, en el Estado de México. En 1964 proyecta con el arquitecto Sordo Madaleno el conjunto habitacional Lomas Verdes y lleva a cabo el diseño del fraccionamiento residencial Los Clubes.

En 1980 recibe el premio Pritzker de Arquitectura y comienza a ser reconocido a escala internacional. Sus edificios y proyectos arquitectónicos y paisajísticos ponen de manifiesto su talento para fusionar los métodos tradicionales de construcción con el lenguaje de la modernidad. Considerado como el arquitecto mexicano más importante y una de las figuras más destacadas dentro del ámbito de la arquitectura internacional del siglo XX.

Luis Barragán falleció el 22 de noviembre de 1988 en México, D. F. 

Resultado de imagen para luis barragan casa estudio
Casa estudio Luis Barragán, ciudad de México 

Resultado de imagen para torres de satelite
Torres de Satélite, Ciudad de México. 

 Resultado de imagen para fuente de los amantes
Fuente de los amantes, ciudad de México

No hay comentarios:

Publicar un comentario