RICARDO
LEGORRETA
Arquitecto
nacido en la Ciudad de México el 7 de mayo de 1931.
Llegó a ser uno de los más reconocidos arquitectos
mexicanos a nivel internacional. Su obra es reconocida por amplios sectores de
la sociedad debido a la constancia de su trabajo, la congruencia de sus ideas y
la permanencia de valores universales en arquitectura.
La obra
de Legorreta se basa en el manejo de las proporciones, en la creación de
espacios elementales, en el color intenso y la contundencia de elementos
estructurales y arquitectónicos, los cuales son integrados en escasos
materiales y una escala monumental. Su arquitectura es regional y responde a
las necesidades de su entorno cultural. A lo largo de su carrera recibió
críticas que denotan la referencia de arquitectura de Luis Barragán
Obras
importantes:
TEODORO GONZALES DE LEON
Nació el 29 de mayo de 1926 en la
Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la
Universidad Nacional Autónoma de México. De 1942 a 1947 trabajó con Carlos
Obregón Santacilia, Carlos Lazo Barreiro y Mario Pani Darqui. Participó en el
anteproyecto de la Ciudad Universitaria de la UNAM con los arquitectos Armando
Franco y Enrique del Moral.
Gracias a una beca del gobierno
francés, trabajó durante 18 meses en el taller de Le Corbusier en Francia, a
partir de 1947, en donde colaboró como residente en la Unité d'Habitation de
Marsella.
La mayor parte de su obra se
concentra en la Ciudad de México, realizada durante décadas en conjunto con
Abraham Zabludovsky (1924-2003), conservando ambos despachos importantes y
colaborando en sociedad a nivel práctico.
Arquitecto de renombre
internacional ha sido congruente con una amplia visión del movimiento moderno,
convencido de la estética de la abstracción. Autor de obras de gran tamaño
muchas de ellas en la Ciudad de México, famoso por el uso del concreto
cincelado en enormes bloques minimalistas que le impusieron un sello
característico en todas sus obras. Algunos autores lo denominan brutalista.
Fundador de una corriente de
pensamiento arquitectónico consumada en México basada en la honestidad del
material, la simpleza en la composición y la abstracción. Su obra hace una
genuina referencia involuntaria a grandes ejemplos de arquitectura prehispánica
como Teotihuacán y Monte Albán.
Obras importantes:
ENRIQUE NORTEN
Enrique Norten nació el 27 de
febrero de 1954 en la Ciudad de México.
En 1986 fundó TEN Arquitectos.
TEN Arquitectos ha participado
en proyectos de diversa escala y tipología, incluyendo el diseño de muebles,
casas unifamiliares, edificios residenciales, culturales e institucionales, así
como paisajismo y planes urbanos.
Enrique
Norten ha dado conferencias por todo el mundo y ha participado en numerosos
jurados internacionales y comités de adjudicación, tales como el de la World
Trade Center Site en Nueva York y los Premios Holcim Foundation for Sustainable
Construction. Es miembro del consejo de la Sociedad de Estados Unidos y fue
nombrado recientemente miembro de la Junta de Síndicos de la Sociedad Alfred
Herrhausen, el Foro Internacional de Deutsche Bank, y se desempeñó como miembro
del jurado para el premio Urban Age en 2010.
Obras importantes:
MICHAEL RODJKIN
Michel
Rojkind estudió arquitectura en el departamento de Arquitectura y Urbanismo de
la Universidad Iberoamericana (1989-1994) en la Ciudad de México. En el 2002
fundó Rojkind Arquitectos, y ha participado en diversos proyectos
internacionales de gran escala en México, Canadá, Kuwait, China, Dubái, Singapur
y España. Ha sido profesor invitado en el Instituto de Arquitectura de
California del Sur (SCI-Arc), en Los Ángeles, California, y en el Instituto de
Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), en Barcelona. Rojkind ha participado
como jurado en certámenes internacionales y ha presentado conferencias en
muchas ciudades del planeta.
Su
trabajo ha sido reconocido en publicaciones de arquitectura mexicanas y
extranjeras. En 2011, la revista Wallpaper lo nombró uno de los 150 creativos
más importantes de los últimos 15 años. En 2010, fue nombrado “Faces to Watch”
por el periódico Los Angeles Times, y ese mismo año fue seleccionado como
"Emerging Voices” por la Architectural League of New York. La revista
Negocios ProMéxico lo nombró uno de los 50 Nombres Mexicanos en la Escena
Creativa Global (“50 Mexican Names in the Global Creative Scene”). Además, fue
incluido como uno de los Arquitectos Tesoros del Registro Civil por el Registro
Civil mexicano, y citado como “...uno de los arquitectos más influyentes en la
escena mexicana contemporánea” por la revista Forbes.
También
es un exitoso músico baterista quien fue parte del Aleks Syntek y La Gente
Normal.
MAURICIO ROCHA
Mauricio
Rocha Iturbide es un arquitecto mexicano, nacido en la Ciudad de México en
1965.
Su
arquitectura y sus intervenciones artísticas obedecen a un pensamiento racional
que integra el entorno y la sensibilidad espacial.Desde poder lograr una serie
de sustracciones generadoras de espacio por ausencia, hasta las formas simples
que proponen experiencias complejas.Mauricio Rocha se ha caracterizado por un
sentido humano, él cree su obra debe verse como un trabajo en conjunto. No se
trata de una idea sino de un lenguaje. Busca generar en sus proyectos una
arquitectura que envejezca con dignidad.
AUGUSTO QUIJANO
En 1855 Augusto Quijano
nace en Mérida, Yucatán, México. Licenciado en arquitectura por la Universidad
Iberoamericana. México.D.F. En 1989 realiza la Biblioteca Nacional de
Alejandría, Egipto, con la firma Iglesis-Prat Arquitectos de Santiago de Chile.
En 1990 recibe Medalla de Plata I Bienal de Arquitectura Mexicana por el
edificio Universidad del Mayab.
Con experiencia, y
proyectos reconocidos a nivel mundial abre en el año de 1991 la firma Augusto
Quijano Arquitectos, S.C.P.
Recibe el premio“Mario
Pani” en 1996 por la Universidad Anáhuac. México, D.F.
Exposición
“Contemporary Architecture of Mexico”. The University of Texas + San Antonio.
Exposición presentada en 7 escuelas de arquitectura del sur de Estados
Unidos Con los edificios Rectoría de la
Universidad del Mayab y Torre Confía. Agosto de 1997 a octubre de 1998.
Premio de excelencia en
iluminación exterior para el Centro Cultural de Mérida El Olimpo, otorgado a GA
Iluminación Consultores de iluminación. IESNA Illuminating Engineering Society
of North America. Nueva York, NY. Mayo de 1999.
Obras importantes:
J. MUÑOZ
En 1855 Augusto Quijano nace en Mérida,
Yucatán, México. Licenciado en arquitectura por la Universidad Iberoamericana.
México.D.F. En 1989 realiza la Biblioteca Nacional de Alejandría, Egipto, con
la firma Iglesis-Prat Arquitectos de Santiago de Chile. En 1990 recibe Medalla
de Plata I Bienal de Arquitectura Mexicana por el edificio Universidad del
Mayab. Con experiencia, y proyectos reconocidos a nivel mundial abre en el año
de 1991 la firma Augusto Quijano Arquitectos, S.C.P.
Recibe el premio“Mario Pani” en 1996 por la
Universidad Anáhuac. México, D.F.
Exposición “Contemporary Architecture of
Mexico”. The University of Texas + San Antonio. Exposición presentada en 7
escuelas de arquitectura del sur de Estados Unidos Con los edificios Rectoría de la Universidad
del Mayab y Torre Confía. Agosto de 1997 a octubre de 1998.
Premio “Cemex 2001”. Categoría de Usos
Innovadores del Concreto, con la Torre de control del Aeropuerto Internacional
de Chichén Itzá. Monterrey, Nuevo León. Noviembre de 2001.Primer Premio 2002
PCI Design Awards Best office building para el Corporativo Bacsa. Precast and
Prestressed Concrete Institute. Chicago, Illinois.
En 2003 gana el primer lugar para el concurso
abierto del Mercado de San Benito. Nuevo Mercado Municipal de Mérida, en colaboración
con el Arq. Javier Muñoz Menéndez.En 2005 gana el primer lugar en el concurso
por invitación para el Teatro para Opera en Guanajuato.
ALBERTO KALACH
Nació en la Ciudad de México en 1960.
Arquitecto de renombre internacional, realizó sus estudios en la Universidad
Iberoamericana y en la Cornell University en Ithaca, New York.
En 1984 participó en la edición 71 del Paris
Prize de la Escuela de Artes de Colombus, Indiana donde obtuvo el segundo
lugar, En 1985 fue tercer sitio del Concurso Internacional del Proyecto del
Kunstmuseum de Bonn, Alemania. En 1996 gana el Primer Lugar del Concurso Internaciona.
Petrosino Park, N.Y. colaborando con Regazzoni y González Rojas y
posteriormente junto con Buendía y Miserachi ganó el concurso para el Colegio
Alemán de Puebla. Su trabajo ha sido ampliamente reseñado y expuesto individual
y colectivamente, entre otras exposiciones destacan la del Museo de Arte
Moderno de México en 1984 "Proyectos para la ópera de la Bastilla" y
la de New York Hartell Gallery sobre Arquitectura del Paisaje. Sus proyectos
han sido publicados en revistas especializadas mexicanas y varias en todo el
mundo.
Siempre ha mostrado especial interés por el
urbanismo en la Ciudad de México donde funda el colectivo MÉXICO: CIUDAD FUTURA
que ha desarrollado ideas a gran escala junto con arquitectos como Teodoro
González de León, Gustavo Lipkau y José Castillo. Su propuesta de Ciudad
Lacustre representa la más importante aportación de las últimas décadas de los
arquitectos mexicanos a la Ciudad de México, basándose en criterios ecológicos,
culturales, históricos y por supuesto estéticos.
En el año 2004 gana junto con Juan Palomar,
Gustavo Lipkau y Tonatiuh Martínez el concurso internacional para construir la
biblioteca José Vasconcelos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario